Parque Gorki – Martin Cruz Smith

Tenía ganas de leer a un autor tan afamado en su tierra, y quizás algo desconocido por estos lares. El estadounidense está considerado como especialista en el género de misterio, y quizás esa etiqueta tan amplia ha influido en que haya tardado tanto en caer en mis manos. Porque Parque Gorki (Zeta Bolsillo, 2011 – original de 1983) es una novela policíaca al uso.

Debo reconocer que al inicio me ha costado un poco cogerle el punto a la novela. La traducción deja algo que desear, lo que tampoco es complicado en una novela de casi 600 páginas.Pero quizás lo que más me ha impactado en un principio es la descripción pormenorizada de una sociedad tan diferente a la nuestra como lo era la de la URSS de finales de los 70. El choque cultural para el lector es evidente, pero merece la pena seguir adelante porque nos encontramos ante una obra muy bien construida.

El investigador Arkady Renko es el protagonista de esta novela. Un tipo íntegro en un sistema que hace creer que también lo es, aunque las miserias del mismo afloran a cada paso que da. Pero él se mantiene leal a sus ideas aunque sepa que esa rectitud sólo conduce al abismo.

La aparición de tres cadáveres en el Parque Gorki de Moscú será el detonante que cambiará la vida de Renko. Tres cadáveres desfigurados y sin huellas dactilares, imposibles de identificar en un tiempo en el que cualquier descubrimiento que incomode al gobierno cerrará la investigación. Y el investigador de la milicia de Moscú, hijo de un héroe de la Segunda Guerra Mundial, con un matrimonio que se hace pedazos por su falta de interés en todo lo referente al Partido, y con la KGB entrometiéndose en su trabajo, descubre una trama que salpica a peces demasiado gordos como para dejarlo avanzar.

No me extraña que Cruz Smith llevase sus libros a lo más alto de las listas de ventas (aunque quien me conoce sabe que no es un dato que me influya a la hora de escoger mis lecturas), ni que ganara en dos ocasiones el Premio Dashiell Hammett de la sección norteamericana de la Asociación Internacional de Escritores de Misterio. Una de ellas, por cierto, con una secuela de Arkady Renko. Creo que merece la pena internarse en el universo de un investigador que, pese a sus fuertes convicciones morales, es ante todo humano, y Cruz Smith sabe sacarle partido a esa pugna.

Visitas: 34